
Alergia primaveral
Ya está aquí la Primavera, el buen tiempo, más horas de luz, la gente está más alegre, ya no hace frío, sabemos que después viene el verano, los parques llenos, es difícil coger una mesa en una buena terraza.
Parece que la Primavera es una época idílica para todos……….para todos no, desde Farmacia Luis Corbí nos ponemos en la piel de los que sufren Alergia Primaveral y Astenia Primaveral, dos condiciones sintomatológicas asociadas con la llegada de esta estación tan bonita y deseada por todos.
Época donde la concentración de alérgenos de origen floral, el polen de árboles y plantas se intensifica en el ambiente provocando que las personas sensibles a estos alérgenos produzcan una cantidad excesiva de histamina, mediador celular con innumerables funciones fisiológicas en el cuerpo humano a su debida concentración, pero como resultado de la sobreproducción de histamina que acontece en pacientes con alergia primaveral aparece una sintomatología que normalmente no implica ninguna complicación grave para este tipo de pacientes pero si resulta muy molesta como estornudos, rinitis alérgica, prurito, picor de ojos, congestión nasal y sensación de fatiga.
Como consejo general para pacientes afectados de Alergia Primaveral se recomienda no salir de casa, ni ventilar la casa, ni practicar deporte en las horas de mayor carga polínica en el ambiente que son por la mañana y a últimas horas de la tarde.
En primavera también hay mucha prevalencia de Astenia Primaveral presentando una serie de síntomas como:
• Cansancio y somnolencia durante el día.
• Falta de energía.
• Alteraciones del sueño, especialmente dificultad para conciliarlo.
• Irritabilidad.
• Ansiedad.
• Pérdida del apetito.
• Cefaleas.
• Disminución de la libido.
• Problemas de concentración.
• Falta de motivación.
La astenia primaveral se debe fundamentalmente a la coincidencia de una serie de factores ambientales:
• El cambio de tiempo. Subida de las temperaturas y de la presión atmosférica.
• Aumento de las horas de luz diurna.
• El cambio horario (adelantar los relojes una hora).
• La modificación de la rutina diaria (horarios de sueño y de comidas, aumento del tiempo de ocio, etc.) como consecuencia de las anteriores.
Pero lo verdaderamente importante es que todas estas circunstancias inducen en el organismo humano una serie de mecanismos que alteran la regulación de los ritmos circadianos mediante un cambio en la secreción de determinadas hormonas: endorfinas, cortisol, melatonina, etc.
Tales alteraciones hormonales ocasionan una alteración de los ritmos biológicos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo diario de energía.
Es como si el organismo despertara de un letargo invernal, marcado por las bajas temperaturas y las pocas horas de luz diurna.
Os presentamos a continuación una serie de consejos útiles para tratar de mitigar la Astenia primaveral de forma efectiva.
• Anticiparse al cambio horario que se realiza en primavera adaptando gradualmente la rutina diaria a la nueva hora antes de que éste se produzca. Es importante que los horarios de comida y sueño (acostarse y levantarse) sean muy regulares, manteniendo los intervalos habituales.
• El ejercicio físico moderado ayudará a acelerar el proceso de adaptación, facilitando la liberación del estrés y la conciliación del sueño, que será más reparador.
• La alimentación deberá adaptarse a las necesidades que las nuevas condiciones ambientales generan en el organismo: menos alimentos hipercalóricos y mayor presencia de frutas y verduras frescas.
• La correcta hidratación es muy importante, ya que con la elevación de las temperaturas se suda más y el organismo necesita más líquidos.
• Mantener las rutinas del sueño es fundamental: la astenia primaveral afecta a la secreción de melatonina –la hormona que induce el sueño– y puede ocasionar alteraciones del sueño, de modo que éste no sea todo lo reparador que debiera. Para evitarlo hay que mantener el número de horas de sueño, para lo que es importante cenar al menos una hora antes de irse a la cama, reservar el dormitorio sólo para dormir y mantenerlo a una temperatura adecuada, además de bajar las persianas si todavía hay luz diurna.
Desde Farmacia Luis Corbí os deseamos que disfrutéis a tope de la Primavera y ponemos a vuestra disposición nuestro dedicado Equipo Farmacéutico si necesitáis hacer uso de nuestro servicio de consulta farmacéutica en temas relacionados con la alergia primaveral y cualquier otro tipo de consulta en general.